Tomar la decisión de convertirme en modelo webcam no fue algo que hice de la noche a la mañana. Fue un proceso que implicó investigación, preparación y, sobre todo, mucha reflexión personal. Si tú también estás pensando en entrar a este mundo, quiero compartirte mi experiencia paso a paso, con todo lo que aprendí desde el punto de vista de alguien que vive en Colombia.
1. Investigué a fondo antes de lanzarme
Lo primero que hice fue empaparme de información. Quería entender bien cómo funciona el modelaje webcam: qué plataformas existen, qué se espera de los modelos, qué tipo de ingresos podía generar, pero también qué riesgos había. Me ayudó mucho leer foros, ver videos en YouTube y hablar con personas que ya estaban en el medio.
2. Elegí la plataforma que más se ajustaba a mí
Hay muchas opciones como Chaturbate, MyFreeCams, Stripchat y, más enfocadas al contenido privado, está OnlyFans. Yo analicé los pros y los contras de cada una: el tipo de público, los métodos de pago, las normas, e incluso cómo era la comunidad. Al final, elegí la que se alineaba mejor con mis objetivos y mi estilo.
3. Abrí mi cuenta como modelo
Este paso fue sencillo pero importante. Tuve que subir mis documentos de identidad, firmar un contrato digital y configurar mi perfil. Me aseguré de leer todo con cuidado para no pasar por alto ninguna cláusula. Ser responsable desde el principio es clave.
4. Preparé mi espacio de trabajo
No necesitas tener un estudio profesional, pero sí es importante que el lugar donde haces tus transmisiones sea cómodo, tenga buena iluminación y una cámara decente. Yo empecé con lo básico: una ring light, un fondo sencillo y una laptop. Lo fui mejorando con el tiempo.
5. Aprendí a promocionarme
Nadie va a llegar solo porque sí. Comencé a usar redes sociales como Twitter, Instagram y Reddit para darme a conocer (siempre cuidando mi privacidad y usando un alias). También creé contenido interesante que reflejara mi personalidad. Aquí en Colombia el tema aún es tabú, así que manejé todo con discreción.
6. Establecí mis límites desde el principio
Esto es súper importante. Desde el primer día decidí qué cosas estaba dispuesta a hacer y cuáles no, y lo dejé claro en mi perfil y en mis transmisiones. Saber decir “no” y mantener tu integridad es lo que te permite sentirte segura y tranquila en este trabajo.
7. Me tomé esto con profesionalismo
Aunque algunos no lo entiendan, ser modelo webcam es un trabajo que requiere disciplina. Yo me puse horarios, fui constante, traté bien a mis seguidores y siempre mantuve una actitud respetuosa. Cuando tú te tomas en serio tu trabajo, los demás también lo hacen.
8. Nunca dejé de aprender
Siempre estoy buscando formas de mejorar. Ya sea tomando talleres, viendo tutoriales o compartiendo con otras modelos, aprendí que formarse constantemente hace una gran diferencia. En este mundo, todo cambia rápido y hay que estar al día.
Un último consejo muy colombiano: antes de empezar, averigua bien cómo funciona este tipo de trabajo a nivel legal en nuestro país. Aunque el modelaje webcam no es ilegal en Colombia, sí hay que cumplir con ciertos requisitos, sobre todo si piensas declarar tus ingresos o trabajar con estudios.
Al final del día, ser modelo webcam me ha dado independencia, confianza y una nueva visión sobre lo que significa trabajar con el cuerpo y la imagen. No es para todo el mundo, pero si decides hacerlo, que sea con conocimiento, respeto por ti misma y mucha autenticidad.